.

jueves, 17 de noviembre de 2022

¿ Ques es la Inteligencia Artificial ? QUINTO SEMESTRE


                          ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

 


¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial?

Hace tiempo que la inteligencia artificial abandonó el espectro de la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase muy inicial, está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet. Sus aplicaciones en múltiples sectores —como salud, finanzas, transporte o educación, entre otros— han provocado que la Unión Europea desarrolle sus propias Leyes de la Robótica.

 

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL




Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:

  Sistemas que piensan como humanos

Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.

  Sistemas que actúan como humanos

Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Es el caso de los robots.

  Sistemas que piensan racionalmente

Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo.

  Sistemas que actúan racionalmente

idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL




La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil, tales comoLos avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura... ningún sector se resistirá a sus encantos.

 

LAS SEIS LEYES DE LA ROBÓTICA PROPUESTAS POR EL PARLAMENTO EUROPEO

Esta vertiginosa irrupción de la IA y de la robótica en nuestra sociedad ha llevado a los organismos internacionales a plantearse la necesidad de crear una normativa para regular su uso y empleo y evitar, de este modo, posibles problemáticas que puedan surgir en el futuro.

Los robots deberán contar con un interruptor de emergencia para evitar cualquier situación de peligro.

No podrán hacer daño a los seres humanos. La robótica está expresamente concebida para ayudar y proteger a las personas.

No podrán generarse relaciones emocionales.

Será obligatoria la contratación de un seguro destinado a las máquinas de mayor envergadura. Ante cualquier daño material, serán los dueños quienes asuman los costes.

Sus derechos y obligaciones serán clasificados legalmente.

Las máquinas tributarán a la seguridad social. Su entrada en el mercado laboral impactará sobre la mano de obra de muchas empresas. Los robots deberán pagar impuestos para subvencionar las ayudas de los desempleados.

Ambas tecnologías ya están cambiando el mundo y las cifras son la mejor muestra de ello: la consultora estadounidense Gartner estima que el mercado de la IA pueda llegar a representar 127.000 millones de dólares en 2025, cifra muy superior a los 2.000 millones de 2015. Estados Unidos y China se situarán a la cabeza en inversiones. La consecuencia es que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la IA acabará con 85 millones de puestos de trabajo en cinco años, pero a cambio creará 97 millones.

Y aunque haya voces como la del filósofo sueco de la Universidad de Oxford, Nick Bostrom, que anticipa que "existe un 90% de posibilidades de que entre 2075 y 2090 haya máquinas tan inteligentes como los humanos", o la de Stephen Hawking, que aventura que las máquinas superarán completamente a los humanos en menos de 100 años, lo cierto es que lejos de convertirnos en obsoletos, la IA nos hará más eficientes y nos permitirá ejecutar acciones que nunca hubiéramos podido realizar debido a su complejidad. ¿Te imaginas explorar partes del universo totalmente hostiles para el ser humano? Gracias a ella, un día será posible.   


 

 

Publicado por Jose Antonio Vazquez Mota en 9:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

5 comentarios:

  1. Roxana18 de noviembre de 2022, 20:18

    La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Anónimo18 de noviembre de 2022, 20:25

    Es la combinación de algoritmo de ambas tecnología y computadoras que realizan tareas

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Anónimo18 de noviembre de 2022, 20:33

    Norma Yarethzy: se trata de computadoras que realizan tareas similar a como lo hacen las personas

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. Anónimo19 de noviembre de 2022, 11:09

    Isabel:
    La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.Los expertos en ciencias de la computación, diferencian varios tipos de inteligencia artificial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Aldair20 de noviembre de 2022, 9:47

    Es la combinación de algoritmo planteados con el propósito de crear máquinas los expertos en ciencias de la computación diferencias varios tipos de inteligencia artificial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2022 (8)
    • ▼  noviembre (5)
      • ¿Qué son los virus informáticos? MATERIAL DE APOYO...
      • ¿Qué es la inteligencia artificial? MATERIAL DE CO...
      • ¿ Ques es la Inteligencia Artificial ? QUINTO SEME...
      • ¿Qué es un SSD?
      • VIRUS INFOMATICO
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2020 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2016 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  mayo (7)
  • ►  2013 (4)
    • ►  julio (4)
  • ►  2012 (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)

Datos personales

Jose Antonio Vazquez Mota
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Maliketh. Con la tecnología de Blogger.